Los mejores 5 programas de modelado 3D

El modelado 3D o diseño 3D consiste en utilizar software para reprentar objetos en tercera dimension. El modelado 3D es una de las tecnicas mas demandas en el campo de la arquitectura. Gracias a esta tecnologia es mas facil sacar nuestras ideas y plasmarlas en un entorno digital. Sin ambargo, el modelado 3D no solo se usa en el campo de arquitectura, si no tambien es utilizado para crear personajes de videojuegos.

Tabla de contenidos

¿Para qué sirve el software de modelado 3D?

Para entender la importancia del software, primero hay que saber qué es el modelado 3D. Básicamente, es una técnica que permite desarrollar objetos en tres dimensiones mediante un programa informático. Mediante un modelo matemático es posible transformar un proyecto en una representación virtual. Esto es común en diferentes industrias como la de los juegos, la animación y en la ejecución de diferentes tipos de proyectos de objetos.

Antes de imprimir un objeto en 3D, hay que modelarlo con herramientas virtuales. Para ello, se pueden utilizar varias técnicas diferentes. La elección depende del tipo de proyecto que se lleve a cabo. Ponerlo en práctica puede ser toda una tarea y requiere mucha práctica por parte del experto.

Por lo tanto, el software de modelado 3D puede ayudar en estos proyectos, haciendo que todo sea más sencillo, práctico y rápido.

3DTin

Ideal para su primera experiencia en el modelado 3D, 3DTin está basado en el navegador y ha sido creado para los principiantes en el modelado que están inicialmente familiarizados con este tipo de software. Comparte características con TinkerCAD y 3DSlash, pero es menos profundo y ofrece una experiencia menos rica.

Utilizarlo es una tarea sencilla y práctica. Sólo tienes que introducir el enlace de 3DTin y asegurarte de que tienes la WebGLAPI de JavaScript para mostrar el contenido. Se presentan algunas formas geométricas y objetos básicos y todo el modelo se puede guardar en la biblioteca 3DTin bajo la licencia Creative Commons.

Puedes utilizar 3DTin como una extensión de GoogleChrome descargándola desde la tienda oficial de extensiones.

tinkerCAD

Otra herramienta para principiantes es TinkerCAD, un programa gratuito creado por Autodesk. Es responsable del carísimo AutoCAD, que introduce los primeros conceptos de modelado 3D. Su interfaz es amigable, tiene pocos elementos en pantalla y está llena de herramientas educativas con sugerencias didácticas.

Todo el trabajo se genera en figuras primitivas, que se pueden ejecutar directamente desde el navegador, lo que permite girar y mover las figuras, escalar cada elemento y montar el modelo. Los conjuntos electrónicos también pueden diseñarse y programarse mediante una función llamada Codeblocks, que crea objetos 3D a partir de líneas de código. Visita la página de TinkerCAD para probarlo. 3.

Vectary

Vectary, la autoproclamada «herramienta de diseño 3D en línea más fácil», es un software en línea basado en el navegador que es muy fácil de aprender, pero está dirigido a profesionales con algunos conocimientos de modelado 3D.

Desarrollado por diseñadores y fabricantes con trayectoria en el diseño gráfico y el desarrollo de productos, cuenta con capacidades de modelado 3D, renderización de imágenes en tiempo real y realidad aumentada para satisfacer las necesidades específicas de estos escenarios. No obstante, cualquier persona interesada en el modelado 2D y 3D puede intentar crear con él.

Su uso es sencillo, con una interfaz basada en «arrastrar y soltar», una biblioteca de primitivas, y funciona con diagramas más complejos. Además, los usuarios pueden explorar elementos prerrenderizados como tipografía 3D, paquetes de diseño y otros tipos de web.

Esta es la parte complicada. En la versión gratuita, hay restricciones en los proyectos que se pueden crear, y en los proyectos más serios, todo está sellado con una marca de agua no muy buena. Para librarse de los recargos y las restricciones, basta con suscribirse a la versión premium por 25 dólares al mes. Para comprobarlo, dirígete al sitio web oficial de Vectary.

Meshmixer

Otra interesante creación gratuita de Autodesk es Meshmixer, un sencillo programa de modelado 3D que te acerca a aplicaciones más complejas. Permite manipular, añadir, fusionar y mezclar modelos con gran facilidad y se considera una herramienta versátil que puede satisfacer diversas necesidades específicas.

Aunque no es tan fácil de usar como sus predecesores, sigue siendo interesante para los principiantes. Sin embargo, su uso es práctico y fácil de entender y es adecuado para aplicaciones en las que se utiliza un escáner 3D para limpiar un modelo recién escaneado, optimizando y reparando el modelo mecanizado de varias maneras con la alineación automática de la superficie y analizando cada objeto.

Un poco más difícil que los otros, pero de interés para aplicaciones más especializadas. Para comprobarlo, visite la página oficial de Meshmixer.

blender

Uno de los programas de modelado 3D más conocidos del mundo y también considerado como el software 3D gratuito más completo del mercado. Para que te hagas una idea, es tan completo que compite directamente con los famosos gigantes de este universo como Cinema4D y 3Dsmax, que son de pago.

Blender es una opción de código abierto para todas tus necesidades de modelado, renderizado, creación de juegos, edición de vídeo, composición y animación. Su mayor recurso no es el programa, sino la comunidad que trabaja constantemente para ampliar sus capacidades.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *